El último eslabón de la cadena de manipulaciones de la opinión pública venezolana adelantada con encuestas ficticias que nos resta analizar son los supuestos Exit Polls, o encuestas a boca de urna, realizados el día del Referendum Revocatorio (RR) y el de la elección presidencial de diciembre de 2006. Abordemos, entonces, tan importantísima pieza dentro de la arquitectura electoral fraudulenta que ha construido el régimen chavista.
En relación al primero, el jefe de Estrategia del Comando Maisanta, Jesse Chacón, afirmó en El Nacional del 16 de agosto de 2004: “Tres compañías internacionales hicieron exit poll, con cuyos resultados nos sentimos cómodos, yo me siento feliz”. [1] Afirmación de la cual no hay ningún soporte, sólo encontramos una declaración de Alex McDonough en el San Francisco Chronicle, informando que su encuestadora, EVANS McDONOUGH (EMD), había realizado un Exit Poll el día del RR. [2]
El Exit Poll del 03 de diciembre de 2006 [3] fue el último sondeo que EMD y la desconocida Consultores 30.11 (C30.11) dijeron haber realizado el año pasado. Los resultados se difundieron prematuramente al mundo, a través de la televisora gubernamental TELESUR. Alex Evans (EMD) asumió su autoría en conjunto con Germán Campos (C30.11). [4] El “trabajo” de estas firmas había comenzado en noviembre de 2006 con el objetivo de formar una matriz de opinión, según la cual Chávez mantenía un apoyo mayoritario inalterado desde su elección en el 98: “A juicio de Campos la elección de diciembre se semeja a todos los comicios realizados desde 1998… señaló al referirse al casi 60% de apoyo que dice tiene el Presidente”. [5] El examen del Exit Poll no deja dudas en cuanto a que su premeditada intención era recalcar el supuesto apoyo mayoritario a Chávez en la opinión pública. Por eso se incluyó la Lámina 3 (abajo) ELECCIONES Y ENCUESTAS PREVIAS, con las siguientes cifras favorables a Chávez a lo largo de los años:
-
- 60% en el 2000
- 59% en el 2004
- 57% en octubre y noviembre de 2006
- 58% el 03 de diciembre de 2006
Desnudemos la manipulación de EMD y C30.11 contra la opinión pública venezolana:
- EMD llegó a Venezuela expresamente para el RR. Antes de ese proceso electoral no había hecho ninguna encuesta en el país, por tanto el sondeo del año 2000 en realidad nunca existió.
- La aliada de EMD en el 2004 para manipular las encuestas a favor de Chávez fue Varianzas Opinión, empresa representada por Germán Campos. [6] En Ultimas Noticias del 15 de julio de 2003, Varianzas Opinión predijo una derrota aplastante de Chávez en el RR, “el 70% de la población votaría por la salida de Chávez. Se nota un incremento en este renglón de 15% con relación a mayo del año pasado (2002), cuando se ubicó en 55%”. [7] Pronóstico que contradice la afirmación de Evans y Campos sobre el respaldo mayoritario a Chávez desde 1998.
- Todas las supuestas encuestas realizadas por EMD con Varianzas Opinión y Consultores 30.11 fueron pagadas por PDVSA-CITGO.
- El representante de EMD en Caracas, según vemos en la última lámina del Exit Poll (página 5 [3] ), es Timi Gerson -ejecutivo de la poderosa firma del “Imperio” asesora del régimen de Chávez, Fenton Communications, empresa con más de 25 años de experiencia en Relaciones Públicas-, quien participó en marzo del año pasado, como activista, en un evento propagandístico a favor de la revolución chavista organizado por la embajada de Venezuela en Washington y financiado por PDVSA-CITGO. [8]
- Los “imparciales” voceros de los sondeos de EMD han sido:a) funcionarios o entes del gobierno como Jesse Chacón, Bernardo Alvarez, Germán Campos, TELESUR;
b) los dueños de EMD, Alex Evans y Alex McDonough;
c) norteamericanos como Michael Shellenberger, al servicio de la embajada de Venezuela en USA, como consta en el registro No. 5624 del 19 de mayo de 2004 en el Departamento de Justicia de USA
[9] ; además, asociado a Fenton Communications [10] y a EMD. Este sujeto declaró -en la misma nota arriba mencionada del San Francisco Chronicle- que el día del RR él había usado el supuesto Exit Poll de EMD para convencer a los corresponsales extranjeros del triunfo del NO.
La información procesada conduce a la conclusión de que el Exit Poll del 15 de agosto de 2004 nunca fue publicado porque sencillamente no existió. Hoy EMD no publicaría ni siquiera una versión trucada de ese sondeo, visto el gran error que cometieron al publicar el Exit Poll del 03 de diciembre de 2006 con información evidentemente falsa y reveladora de su oculto propósito de manipulación.
Encuestas del “Imperio” y Estafa Constituyente
La estructura político-electoral fraudulenta que ha organizado el régimen chavista -de la cual nuestra investigación sólo ha desenmascarado una parte, la de la manipulación de la opinión pública [11] – es la mejor prueba de que Chávez es minoría. Si no, no acudiría a prácticas políticas tan inmorales. Necesita continuar alimentando la matriz de corte ceresoliano-fascista de que el pueblo venezolano se despojó de la soberanía y se la transfirió a Chávez, sin límite de tiempo y que, por tanto, el Poder Constituyente reside en él por voluntad expresa del pueblo.
El problema es que la movilización popular espontánea a favor de Chávez se redujo a nada y ha sido sustituida por cadenas de TV desde el Teresa Carreño con 2.405 asistentes. Situación esta que obliga, ahora más que antes, a recurrir a sondeos de opinión de encuestadoras del imperio para que le otorguen legitimidad a la reforma constitucional en el país y en el resto del mundo.
A nivel nacional la estratagema favorable a la reforma constitucional ha comenzado con la encuestadora pro-oficialista IVAD. En el plano internacional todavía no ha arrancado el guión manipulador que el gobierno ha venido aplicando desde el RR. Éste consiste en preparar a la opinión pública con encuestas amañadas que justifiquen los resultados electorales smartmatizados que anunciará la Cossa Nostra Electoral (CNE) el día de la elección. Pero el plan de ataque mediático en el exterior requiere de una empresa con nombre en inglés y sería mucho descaro seguir encargando el trabajo sucio a NORTH AMERICAN OPINION RESEARCH, ya que con esta encuestadora fantasma la inmoralidad revolucionaria rebasó todos los límites. Quién sabe si insistan con EMD y alguna nueva empresa del señor Campos. Aunque también es muy fácil para Mister David Fenton [12] contratar otras encuestadoras del imperio que, dólares de PDVSA-CITGO de por medio, “informen” al mundo que el apoyo a la reforma constitucional alcanzó el 90%, como ya anticipó el miembro de la comisión presidencial para la reforma, diputado Carlos Escarrá. [13]
…………………………………………….
Notas:
[1] El Nacional. 16 de agosto de 2004, p. A/6. Jesse Chacón: Le demostramos a los fascistas que la Constitución existe / CARLOS VALMORE RODRÍGUEZ. Por varias horas resultó imposible medir con el “carómetro” el estado de ánimo del Comando Maisanta. Por una razón: no había caras. Después de una intervención del embajador en la OEA, Jorge Valero, pasaron cuatro horas en las cuales ningún dirigente chavista asomó las narices por el Salón Rouge del Hilton Caracas. Hacia las 4:00 pm apareció un Samuel Moncada dorado por el sol con la explicación: “Estábamos votando”.
Mientras todos votaban se anunciaba con insistencia que Willian Lara iba a hablar, que Willian Lara tenía los exit poll, que ya viene, que ya viene. Y del diputado nada. Quien sí se apareció fue Darío Vivas con su tradicional gesto ceñudo. “No sé nada, hay un poco de gente en la calle. Hay que llevarles agua”, comentó.
Finalmente aparecieron tres voceros del Maisanta: el ministro de Información Jesse Chacón, el historiador Moncada y la periodista Mary Pili Hernández. Dijeron que para dar ejemplo habían aguantado varias horas dentro de las columnas de electores. Juraban estar contentos, hablaban de una victoria del No por más de 10 puntos, sonreían, aunque sin demasiado entusiasmo. Su lenguaje corporal no hacía juego con un espíritu victorioso. A veces parecía que estaban poniendo su mejor cara de poker. El 67-32 a favor del Gobierno, del cual se ufanaban algunos, no se advertía en sus líneas de expresión.
“Estamos seguros”, decía sin embargo Chacón a alguien a través de su celular. “Hoy quiebran algunas casas encuestadoras”, añadió Moncada.
“Tres compañías internacionales hicieron exit poll, con cuyos resultados nos sentimos cómodos, yo me siento feliz. Les demostramos a los fascistas que la Constitución existe y la democracia participativa y protagónica es una realidad. Les propinaremos una octava derrota”, garantizó Chacón.
Cuando le preguntaron si esas afirmaciones no equivalían a adelantar resultados, se defendió así: “Tengo derecho a expresar mi estado de ánimo. Cuando el CNE dé su primer boletín lo compararemos con los resultados que estamos manejando para ver quién estaba diciendo la verdad. Nosotros no mentimos”.
Hernández habló de una victoria de la democracia. “No hacían falta golpes, ni paros patronales ni guarimbas para resolver nuestros conflictos”, aseveró. Llamó a quienes todavía estaban en las colas a permanecer en sus puestos.
“Si soportamos tres días de cola para comprar gasolina, esto no es nada. Quienes ya votaron deben ayudar a los que siguen en las filas, denles agua, cafecito, búsquenles una silla”. Chacón elogió la masiva participación de los votantes: “Invito a todos a celebrar. La abstención apenas anda alrededor de 20%.
Críticas a la oposición
El Comando Maisanta denunció a la oposición por adelantar resultados a través de páginas web como http://tefuiste.ath.cx. “Esos resultados ni ellos mismos se los creen”, dijo Chacón, a lo que Hernández repuso: “Es un delito que ya había sido anunciado.
Están tratando de confundir a los venezolanos. Deberían tomarse un tranquilizante”. También rechazó los ataques de la alianza opositora contra el Consejo Nacional Electoral, en particular por el funcionamiento de las máquinas cazahuellas. “Las cazahuellas están funcionando. No hay operación morrocoy”. Con respecto a episodios como el CD en el que se oye la voz del presidente del organismo comicial anunciando la revocación de Hugo Chávez, y a posibles violaciones de la ley por parte de los medios privados se pronunció Chacón, quien llegó a ponerse amenazante: “Podría haber revocatoria de las concesiones”. Ratificaron la disposición del sector oficial de reconocer los resultados del CNE, así les fuese adverso.
“El presidente Chávez está casado con la democracia, no como ellos”, subrayó Chacón. La rueda de prensa se terminó y los tres voceros subieron a una habitación para tener una reunión. “Queremos saber qué está pasando”, soltó Moncada. A Willian Lara, y sus exit poll, los seguían anunciando.
[2] www.sfgate.com/cgi-bin/article.cgi?file=/chronicle/archive/2004/08/21/MNGTS8C4C21.DTL
[3] http://www.evansmcdonough.com/venezuela/3600ppt_Spanish.pdf
[4] www.reuters.com/article/worldNews/idUSN2937903220061203?pageNumber=2&sp=true
[5] http://buscador.eluniversal.com/2006/11/08/pol_art_61957.shtml
[6] http://www.rethinkvenezuela.com/downloads/pollpressrelease.pdf
[7] Ultimas Noticias. 15 de julio de 2003, p. 10. Chávez cayó 15 puntos en proyección para revocatorio – También perdió 6% en intención de voto para la Presidencia / JESÚS DURÁN SANTAMARÍA . Caracas. El presidente Hugo Chávez ha sufrido una caída de 15 puntos porcentuales entre quienes estarían dispuestos a votar a su favor en un referendo revocatorio, ubicándose en 30% en junio de este año contra 45% que registró en mayo de 2002. Esto se desprende del último estudio de opinión realizado por la encuestadora Varianzas Opinión, dirigida por Rafael Delgado Osuna.
La encuesta indica que el 70% de la población votaría por la salida de Chávez. Se nota un incremento en este renglón de 15% con relación a mayo del año pasado, cuando se ubicó en 55% . En lo que se refiere a la intención de voto para Presidente de la República, Chávez también ha perdido 6 puntos. En junio logró 27%, contra 33% que tenía en mayo 2002.
Esta caída, de acuerdo con los datos de la investigación, la ha capitalizado el gobernador de Miranda, Enrique Mendoza, quien se ubicó a sólo dos puntos por debajo de Chávez, pasando de 19% en mayo a 25%, en junio. Lo siguen Julio Borges (13% ) ; Henrique Salas Römer, quien bajo de 10% en mayo a 6% en junio; Juan Fernández (7% ) y Claudio Fermín (3% ).
Al ser consultados sobre la evaluación que hacen de la gestión del gobierno nacional, el 57% de los encuestados la califica de mala, categoría que se incrementó en 10 puntos en relación con mayo, cuando se ubicó en 47% . El 29% la evalúa de regular y el 24% de buena.
La imagen del Jefe del Estado también se ha visto afectada. En mayo, el nivel de desagrado era de 54% y para junio es de 66% . En cuanto al agrado, bajó de 46% a 34%.
El MVR también sufre. La pérdida de respaldo del presidente Chávez también se ha reflejado en el Movimiento V República (MVR), partido que cayó 4 puntos entre mayo y junio, pasando de 24% a 20% .
La única organización política que incrementó el respaldo fue Primero Justicia, ubicándose en 14% en junio contra 11% en mayo de 2002. Hay que destacar que en este renglón, la categoría ninguno es en la que se ubica la mayoría de los consultados (31% ). / FICHA TÉCNICA / · Trabajo de campo Los últimos 14 días del mes de junio. / · Cobertura 14 municipios de los estados Miranda, Vargas, Anzoategui y Bolívar. / · Muestra Se realizaron 1.700 entrevistas a hombres y mujeres mayores de 17 años, seleccionados de manera probabilística-estratificada. / · Error de muestreo Se establece un margen de error de 2,2% y 95% de confianza.