Cumaná. 19 de mayo de 2005
El Presidente de Venezuela se reúne en lo que le ha dado por llamar Gabinetes Móviles Regionales, que no son otra cosa más que las mismas reuniones que se supone debe hacer con sus ministros –¿cada semana?– pero con la diferencia de que, además de ser televisados, se dan en alguna ciudad del país, lejos, muy lejos de la capital. Para ello, el Teniente Coronel encarama en un avión a todos los ministros, camarógrafos, técnicos, escoltas y vaya usted a saber a cuánta gente más, les paga desayuno, almuerzo, merienda y, como no sabemos si pasan el fin de semana en la localidad, no vamos a contar la cena, no vayan después a decir que una inventa. A dichas reuniones asisten, además, gobernadores y alcaldes de las localidades vecinas a quienes, suponemos, les brindan también su viandita. Es importante destacar –antes de comenzar la función y para su buen entendimiento– que el gabinete objeto de nuestra reseña se efectúa en mayo de 2005, es decir, a más de seis (6) años de haber sido instalado el revolucionario gobierno de la República Bolivariana de esta pobre Venezuela.
Instalados ya, todos vestiditos de rojo para complacer al Comandante en el inofensivo capricho de tener a toda la cartera ministerial y demás acólitos uniformados con el color insignia del partido de Gobierno, se abre la sesión del VI Gabinete Móvil Regional. Habla Tusquet, el Alcalde de ¿Santa Ana?
El Alcalde: –Se va la luz siete y ocho veces. Al irse la luz se va el bombeo… (…) Y… a mí me gustaría que el alcalde Juan José Figueredo, porque tenemos un problema grave con ese problema del agua… aunque yo sé que el estado Anzoátegui tiene muchos problemas con el problema del agua.
Una vez planteada con toda claridad la gravedad del problema, como corresponde hacerlo a un alcalde en un gabinete ministerial, el Presidente, notablemente deslumbrado por la presentación y, en consecuencia preocupado, procede a resolver:El Presidente: –Por favor, Jackeline [Farías], no te vayas sin que hables con los alcaldes ahí, en una pequeña reunión, y salga un plancito de trabajo…
Que es lo que, en definitiva, necesita una región que arrastra una grave crisis de este calibre: una pequeña reunión –ahí– de la que salga un plancito de trabajo ¡Genial! Así, así, así es que se gobierna. No es difícil imaginar cómo pudo haber sido la tal reunioncita ahí ni qué clase de plancito de trabajo habrán evacuado para resolverle el problema de energía eléctrica a todo el oriente de Venezuela.
Sigue el Comandante, preocupado, buscando información, ¡buscando luz!
El Presidente: –¿Por qué se va tanto la luz ahí?
El Alcalde: –Eso es grave, Presidente. Es grave
El Presidente: –Pero ¿qué sistema eléctrico tienen ahí?
El Presidente: –¿Y qué pasa con Eleoriente?
El Alcalde: –Bueno…
Entonces, habla el Gobernador:El Gobernador: –Yo diría que el 70% del Estado Anzoátegui se está viendo afectada por una crisis energética sumamente grave que viene arrastrándose durante muchísimos años…
Muchísimos años son seis años. ¿Lo habrá pensado el Gobernador del estado Anzoátegui? ¿Se habrá paseado por la idea de que él lleva, para la fecha, más de seis años acompañando al Comandante y siendo parte de este Proceso? ¿O será de los que piensa que cada día es un nuevo día y los anteriores no cuentan?
El Gobernador: –Hoy lo conversaba con el Ministro Rafael Ramírez y quedamos en hacer un plan de trabajo, una reunión técnica para VERDA-DERAMENTE salir de este problema.
Nunca es tarde cuando la dicha es buena. A más de dos años en el ejercicio de su cargo, justo antes de recibir la visita del combo ministerial encabezada por el Jefe –o sea, hoy– es cuando el Gobernador Tarek William Saab manifiesta cierta preocupación y siente la necesidad de VERDADERAMENTE salir de este problema. Al menos lo de él es un plan y no el cariñoso diminutivo del Presidente.El Gobernador: –Porque, DE REPENTE, no son solamente las empresas privadas las que se están viendo afectadas, son los ciudadanos humildes que se les quema sus neveras, sus televisores.
Un toque de demagogia para complacer a los televidentes. Un arranque de compasión hacia esos ciudadanos humildes que, quién sabe, quizás ni siquiera lo están viendo porque ya se les quemó el televisor.
El Gobernador: –…y creo que esto debe tratarse como un asunto de Estado, Ciudadano Presidente, donde participe el Ministro Ramírez, la Ministra del Ambiente y los equipos de la Gobernación y las alcaldías que se están viendo afectadas.
Un dejo de eficiente adulación al Ciudadano Presidente. La cara de Jackeline, que es un poema. De nuevo entra en acción el moderador del programa…
El Presidente: –Eeel… presidente de Eleoriente, que está por aquí. (…) Qué nos puede decir… ¿Cuánto tiempo tienes tu en Eleoriente?.
El Presidente… de Eleorinte: –Eee, desde el mes de diciembre fui designado presidente de Eleoriente.
Y na reveladora confesión del Comandante:
El Presidente: –Oye, no estoy oyendo.
Resuelto el problema de recepción de sonido, retoma la palabra el Presidente… de Eleoriente quien, es de hacer notar, lleva para el momento de su iluminada intervención cinco meses en el cargo.
El Presidente… de Eleorinte: –Realmente la situación del sistema eléctrico en el oriente venezolano es bastante crítico en razón de la desinversión desde hace veinte años en el sector y el crecimiento económico que se ha venido experimentando. Particularmente en los últimos meses hay un crecimiento económico en el oriente venezolano que ronda el 11, 12%, Prácticamente nos comimos la holgura…
La holgura no se la comieron, se la devoraron y se refleja en la clara precisión con la que el este señor plantea el problema. Después de escucharlo, no quedan dudas. Sólo el Teniente Coronel…
El Presidente: –Cuánto se ha incrementado el consumo de energía
El Presidente… de Eleoriente: –Cerca del 12 % en el oriente Pero ese es uno de los efectos negativos del crecimiento es decir, ha aumentado el consumo de energía eléctrica en oriente pero esto, asociado a la merma de inversión desde hace veinte años en el sector.
O sea, que como ahora hay crecimiento económico sí van a meterle mano al problema. Aquello de la previsión… (sobre todo tratándose de un gobierno que lleva –y perdónenme la insistencia– más de seis años en la abundancia y cacareándole a quien quisiera escuchar una fulana prosperidad sin límites), como que los tomó desprevenidos. Vaya paradoja o círculo vicioso, si no había crecimiento para qué resolver el problema.
Pero… habla el Comandante:
El Presidente: –Cuál es la propuesta que tienen ustedes
El Presidente… de Eleoriente: –La propuesta es de inversión.
El Presidente: –En qué. Qué proyecto específico habría…
e seguir haciendo notar que, hasta ahora, nadie ha hablado de voltios, vatios, déficit ni bombillos, que es lo menos que uno espera escuchar decir a un experto en la materia. Nadie ha sacado –no digo un video beam para no pecar de lujosa– un rotafolio, una laminita, un papel con notas, algo que delate que se ha hecho un estudio serio, que se tienen cifras, cuadros, valores. Ninguno ha enseñado un mapa de la región en el que pudieran destacar las zonas más desasistidas, las áreas en las que se ha presentado el mayor crecimiento económico. Nada, en estos más de seis años que han estado padeciendo las calamidades de un sistema eléctrico caduco e ineficiente, a nadie se le ocurrió hacer ni siquiera un borrador en el cual quedaran esbozados tanto el problema como las posibles soluciones… Lo que se llama un plancito –ahí–, pues. Un plancito, no para enfrentar la crisis sino –manque fuera– para presentárselo al Comandante cuando llegara.
El Presidente… de Eleoriente: –O sea, existen varios proyectos, o sea. (…) Para resolver los problemas en el estado Anzoátegui, en general, hay que hacer unos proyectos de transmisión y de distribución. Ya al nivel que lo planteaba el alcalde es a nivel de distribución, o sea, a nivel de distribución, tenemos que hacer varias sub estaciones, ya tenemos proyectadas algunas…
¡¡¡¿Cuáles?!!! ¿Dónde está el plancito ahí? ¿Dónde se quedaron las láminas? ¿Quién tiene el rotafolio? ¿Dónde está el mapa ¡el simple mapa de la región! donde queden destacadas cuáles son las sub estaciones, o dónde estarán, o a cuáles áreas le mejorarán el servicio y cómo? ¿Dónde está el papelito donde calcularon, con cierta precisión, (ya ni siquiera pedimos precisión a secas) las necesidades de distribución o transmisión? ¿Hay alguien allí?
El Presidente… de Eleoriente: –Nos faltan algunos recursos, el ministro nos dijo que ya se están diligenciando, en función de hacer los proyectos de inversión a nivel de distribución y a nivel de transmisión, es decir, hay que traer energía al mayor.
Es decir, más claro, más concreto, más profesional, im-po-si-ble. ¿Verdad, Comandante?
El Presidente: –Por generación no hay problema.
No se ilusione, Presidente, parece que hay problema por todo, mire usted… o sea:
El Presidente… de Eleoriente: –Bueno, la cercanía de oriente de Guri nos da cierta ventaja, no obstante hay que aliviar algunos problemas de transmisión para poder aliviar algunos problemas de transmisión para poder llevar la energía. En el caso de Anzoátegui-Sucre, hay una línea que ya está prácticamente aprobada a nivel de 230 Kilovoltios que va a permitir cerrar un anillo desde Guanta 2, Cumaná 2, Casanay que nos va a permitir hacer más confiable el sistema en el norte oriental y va a permitir que se le dé respaldo energético a todos estos proyectos…
¿Y la generación? Será espontánea porque, el hombre no respondió. No importa, da igual, todo tiene una solución:
El Presidente: –Conversen entonces con el Ministro de Energía y la Ministra del Ambiente por lo del tema del agua…
Suponemos que hubiera sido redundante sugerir otra reunioncita ahí para elaborar otro pequeño proyecto. Más de seis años trabajando juntos deben bastar para que al recomendarles que conversen, el Comandante haya pensado que, a buen entendedor…