“Mi solución” titula Raúl Isaías Baduel (RIB en adelante) su propuesta para un cambio político aquí y ahora en Venezuela.
Bien identificado el problema, bien identificada la solución.
I Identificando la solución
Considere el siguiente planteamiento (p.169):
“La Asamblea Nacional Popular Constituyente (ANPC) debe llamar a un proceso de rendición de cuentas a todos los responsables de los poderes del Estado, desde el Presidente de la Republica hacia abajo, y someter al escrutinio popular sus ejecutorias, entre ellas por supuesto las enmarcadas dentro del manejo de la industria petrolera y el uso de los recursos provenientes de las exportaciones.
Esto permitiría, una vez cumplidos los extremos previstos en la Constitución vigente (1999), someter a juicio y destituir a los funcionarios con meritos para ser enjuiciados, desde el Presidente de la Republica hacia abajo”.
Es ésta la solución para remover constitucionalmente el actual Poder Ejecutivo. A piori, y por demás explícito, RIB incrimina política y penalmente al presidente Chávez y sus adláteres, viz: Ali Rodríguez y Rafael Ramírez,…
Ministro que fue del Ejecutivo (2006-2007), RIB podría no estar exento de responsabilidades colegiadas en la conducción del Sector Energía. Hay lugar entonces para que, en su momento, la ANPC caracterize inequívocamente las responsabilidades y los responsables en el manejo de la industria petrolera y el uso de los recursos provenientes de las exportaciones.
El gobierno-Chávez (post 2003) es arquetipo de la mayor irresponsabilidad histórica en la asignación de la renta petrolera venezolana y, triquiñuelas mediante, se enmascara en una estafa política etiquetada: socialismo del siglo XXI. En tal contexto, Baduel adversa con racionalidad civilista el militarismo en funciones.
RIB clama por una solución a las carencias conceptuales en la Constitución del 99 y clama por penalizar (a posteriori) las conductas delincuenciales enraizadas en la clase política gobernante.
Así entonces, RIB privilegia disciplinar constitucionalmente el tratamiento político de la apropiación y asignación de la renta petrolera, una riqueza devenida a Venezuela por gracia de la Naturaleza (yacimientos) y de los mercados mundiales de la Energía (precios).
Tiempo hace (2003), RIB había propuesto instituir un Consejo de Estado para Seguridad y Energía [1] , es decir: consagrar constitucionalmente un dique de contención a la irresponsable asignación de la renta petrolera. Que nunca más nos ocurra un azote de nación como Chávez y sólo por gracia de la renta petrolera.
La tarea de un Consejo tal radica(ría) en formular la mejor asignación de la renta petrolera, la que minimice daños a la Sociedad y a la Economía. En esencia, es un problema para ser formulado con inspiración de V. Kantorovich, Asignación Óptima de Recursos Económicos.
Esta tarea se inscribe en el dictum “sembrar el petróleo” (Adriani-Uslar, 1934),suerte de mapa de ruta ya fallidamente ensayado en múltiples rutas.
Dos de ellas son las siguientes:
A.- La PDVSA meta-Estado (80s-90s) –más allá del Estado– que “sembró el petróleo en el petróleo”.
B.- La PDVSA para-Estado (2003 a la fecha) –Estado paralelo– que descoyunta las instituciones en aras de un guión habanero-(ex)soviético para el sojuzgamiento ad infinitum de los venezolanos (pp. 215 y ss).
Así las cosas, la solución de RIB responde al problema de construir un mapa de ruta para transitar a la Venezuela post-petrolera.
II Identificando el problema
Dice RIB (p.11):
“Termina el libro con una presentación de lo que, a mi juicio, es la única vía para construir una solución de corto plazo, viable, efectiva, eficiente, pacífica, constitucional y democrática: la Asamblea Constituyente. Expongo de manera muy sucinta porque la considero una solución de ese corte, y cómo podríamos activarla. Sin embargo, a través de todas estas líneas hay dos temas recurrentes: el proyecto de la Venezuela postpetrolera y la Asamblea Constituyente. Parecieran desligados, pero no es así. El Estado que se describe en la Constitución vigente, desde 1999, no sirve para la Venezuela Postpetrolera. Es una constitución para el idílico país que va a vivir del país del petróleo por 300 años más, cuando el fin de ese negocio sobrevendrá diez veces más rápido. Necesitamos dibujar otro Estado y también necesitamos meter en cintura a un gobierno forajido, si no lo lamentaremos amargamente. Para esos dos fines nos sirve la Asamblea Constituyente”.
En presencia de “picos de producción” en los yacimientos petroleros mundiales y nacionales, Baduel predice una Venezuela post-petrolera en 20 años.
Abstracción hecha del volumen de crudos en nuestras reservas convencionales y en la Faja del Orinoco, la Venezuela del 2030 podría confrontar mercados declinantes porque también declinante sería entonces el dominio del petróleo en el Sistema Energético Global.
Dicho de otra forma: Baduel predice una Venezuela huérfana de renta petrolera y, por ende, huérfana del centenario recurso para gobernar “alocadamente” la Republica y moldear los Sociedad y la Economía venezolanas.
RIB alerta a la Nación acerca de nuestra actual encrucijada decisoria, si acaso hoy no querramos evitar para mañana (apenas una generación distante) transmutarnos en “una sociedad de recogelatas”.
Aun si las predicciones post-petroleras de RIB fuesen refutables, mal haríamos los venezolanos no asumiendo una Venezuela post-rentista desde ahora.
Justamente por ello, Baduel propone un cambio político ya y para materializarlo es preciso que el poder originario se constituya en decisor.
Si colosal es el desafío dibujado por RIB, también así lo es su propuesta, por demás la única propuesta en el campo político.
……………………………………….
Nota:
[1] Ver: http://www.soberania.org/Articulos/articulo_765.htm
———————————–
R. I. Baduel, Mi solución – Venezuela, crisis y salvación. Caracas, Mayo 2008.
Editorial Libros Marcados, C.A. librosmarcados3000@yahoo.com
- Capitulo 1 – El Factor Educativo (pp. 13-97)
- Capitulo 2 – El Factor Politico Institucional
El Estado, la renta petrolera y la cultura rentística (pp. 99-117)
- Capitulo 3 – El Factor Económico Petrolero (pp. 119-183)
- Capitulo 4 – El Factor Ideológico (pp. 185-212)
- Capitulo 5 – Asamblea Constituyente (pp. 213-245)
[*] Víctor J. Poleo Uzcátegui / E-mail: victorpoleo@intercable.net.ve
Artículos del autor:
Orimulsión y el cambio de la matriz
energética mundial en el siglo XXI
Víctor J. Poleo Uzcátegui* / ABIVEN 2007 (Venezuela) – 23/05/08Baduel según Dieterich – I
Víctor J. Poleo Uzcátegui* / Soberania.org – 30/11/07Video: La mayor tragedia en Venezuela
Grado 33 / Soberania.org – 03/08/07Momo rey
Víctor J. Poleo Uzcátegui* / Soberania.org – 27/07/07Más artículos…