Washington
dicta su política petrolera en Venezuela
Víctor J. Poleo Uzcátegui / Soberanía – Jueves, 8 de Mayo 2003
El Estado-Nación venezolano, propietario del petróleo y del gas, sólo tiene una opción: maximizar en el tiempo su factura energética. Toda otra opción se inscribe en la política petrolera de Washington: minimizar la factura energética de los estados-propietarios. Al igual que Giusti-Arrieta durante la segunda mitad de los 90s, el tándem Alvarez-Rodríguez ejecuta ahora el guión del Capital Petrolero Internacional: minimizarnos la factura petrolera.
El golpe continúa…¿Qué hacer con Pdvsa? Varios autores / Soberanía – 17/03/03 • Versión MS Word * (Tamaño carta – 100 KB) |
Todos contra todos
Eurídice Ledezma / El Universal (Venezuela) – 18/07/04
La bomba petrolera a punto de explotar / Al menos siete fracciones identificadas se pelean por el control de esa casi inagotable fuente de recursos que es la industria del crudo. Sindicalistas, militares y políticos con variados intereses se muestran los dientes… El paro petrolero de 2002 y la posterior depuración de Pdvsa de tecnócratas y opositores alineados con las jerarquías y usos de la meritocracia, ha dado paso a la Pdvsa bolivariana y revolucionaria, la Pdvsa del pueblo, de todos.
…………………………………………………………………………………………………………………………….
Orimulsión descansa en paz
Humberto Márquez / IPS Noticias (Internacional) – 28/06/04
El presidente Hugo Chávez había promocionado esa variedad de combustible fósil durante largas giras por Europa y Asia en 1999 y 2000, además de firmar en abril de 2001 un acuerdo con su par de China, Jiang Zemin, para producir en Venezuela 6,5 millones de toneladas anuales del combustible, que el país asiático quería emplear en termoeléctricas y acerías…
…………………………………………………………………………………………………………………………….
Orimulsión
Víctor J. Poleo Uzcátegui / Soberania.info – 18/06/04
Se allana así el camino para que los crudos del Orinoco no tengan participación venezolana a futuro y contribuir así a la hegemonía energética del Imperio. Al igual que el gas en la Plataforma Deltana, Free Market Petroleum y el no rediseño de las asociaciones en la Faja, el aborto de ORIMULSIÓN es pieza de una agenda para la transición negociada.
……………………………………………………………………………………………………………………………..
Luisa Ortega Díaz enfrenta a la
revolución y a la oposición bonitas
Soberania.info – 07/06/04
Luisa Ortega investiga casos de corrupción en la revolución bonita y uno de ellos refiere a las pillerías de José Luis Pacheco y de Nervis Villalobos en el Ministerio de Energía y Minas (finales del año 2001), tiempos de Álvaro Silva Calderón… En esta conspiración política contra la democracia en Venezuela, conspiración interna e internacional, Luisa tiene mucho por investigar y poco por inferir: los procónsules en PDVSA y el Directorio Petrolero de Washington son sus autores intelectuales y sus operadores financieros.
……………………………………………………………………………………………………………………………..
Iraq-Estados Unidos: El fiasco petrolero
Humberto Márquez / IPS Noticias (Internacional) – 20/05/04
“El nivel mundial de los precios del petróleo estará dictado por la escasez. De lo que habrá abundancia será de conflictos por petróleo”, remarcó Poleo. La presunta victoria militar “tampoco ha aportado dividendos para Estados Unidos en la OPEP, que no ha reconocido al gobierno provisional iraquí, le concede sólo voz pero no voto en sus reuniones, y aguarda todavía el reconocimiento de (la Organización de las) Naciones Unidas”, dijo Mieres.
……………………………………………………………………………………………………………………………..
Renunció Sir Philip, pero no así Rodríguez
Víctor J. Poleo U. / Soberania.info – 16/03/04
Si bien corporativa en apariencia, la crisis SHELL es esencialmente de valores éticos (si tal categoría existe), habida cuenta de los casos ENRON y PARMALAT que la preceden, habida cuenta de las conjeturas que progresivamente la explican… Hay entonces lecciones por aprender en el contexto venezolano de hoy, con sus especificidades de una PDVSA estatal cuya propiedad y regulación, desde su creación en 1976, fueron equívocamente delegadas en el MEM.
……………………………………………………………………………………………………………………………..
Movimiento gerencial en Pdvsa
Marianna Párraga / El Universal (Venezuela) – 09/03/04
La renuncia de Barreto dejó acéfala la Vicepresidencia de la empresa, mientras que la Dirección Ejecutiva de Comercio y Suministro fue asumida temporalmente por el norteamericano Stephen Lattion, de Citgo, filial de Pdvsa en EEUU. Entre los nombramientos por hacer, se espera la promoción de Lattion como director de ese departamento. Víctor Poleo, ex director de Energía del Ministerio de Energía y Minas, señaló que la designación de Lattion como encargado de Comercio y Suministro no ha sido bien recibida por grupos oficialistas vinculados con Pdvsa
………………………………………………………………………………………………………………………………
Alí Rodríguez está desnacionalizando a PDVSA
Raúl Pineda / Semanario La Razón No. 466 (Venezuela) – 14/12/03
Lo que hoy ocurre es que hay un cambiavías que direcciona la nueva Pdvsa en el mismo sentido que la vieja Pdvsa. Subyacente a ello, existe la falsa conjetura de que desnacionalizar y privatizar el petróleo y el gas es un recurso político para extender en el tiempo la permanencia de Hugo Chávez en el poder. La conducción de Pdvsa es un asunto de Estado, de seguridad de Estado y no un asunto corporativo como en el pasado lo fue y como ahora lo continua siendo, esta vez bajo la negligencia, ignorancia e irresponsabilidad de Alí Rodríguez.
……………………………………………………………………………………………………………………………
Viscosidades
Vìctor J. Poleo Uzcátegui / Soberania.info – 02/02/04
Un singular almacén de petróleos resistentes a fluir y más pesados que el agua subyace en el banco norte del Orinoco . Descubierta en 1935, La Faja del Orinoco nos significa hoy un desafio geopolìtico y cientìfico. La calificación y cuantificación de recursos y reservas de hidrocarburos es oficio de geólogos y de ingenieros de yacimientos.
……………………………………………………………………………………………………………………………
La historia no oficial
Víctor J. Poleo Uzcátegui / Soberania.info – 09/12/03
El Alto Mando Militar decidió tomar PDVSA en la madrugada del 8 de Diciembre 2002, 6 días después de iniciado el paro nacional… Ante la pregunta de por qué la directiva de PDVSA no alertó a la FAN del embargo petrolero en gestación, bien conocido desde Octubre 2002, Alí Rodríguez alegó “que no confiaba en el Alto Mando Militar”… Así mismo, se alegó que PDVSA “tenía su plan de contingencia”, no otro que el de la tecnocracia petrolera y no otro que el de la misma Junta Directiva que lo acompañó post golpe del 11 A, desde el 16 de Abril exactamente, punto de quiebre histórico cuando se consolida una alianza fraguada desde antes de Abril 2002 entre A. Rodríguez, B. Alvarez y la tecnocracia golpista (Paris, Febrero 2002).
……………………………………………………………………………………………………………………………
Petróleo
Víctor J. Poleo Uzcátegui* / Soberania.info – 15/12/03
El patio de conflicto es PDVSA. Si la vieja PDVSA fue un proyecto tecnocrático carente de ética y con ambiciones políticas, la nueva PDVSA es un proyecto político carente de ética y sin tecnocracia. La nueva PDVSA presagia cuál de los dos Venezuelas morirá y cuál renacerá de sus cenizas. El proyecto político de la nueva PDVSA es la Agenda de Washington, agenda de la vieja PDVSA: desnacionalización y privatización del petróleo y del gas.
……………………………………………………………………………………………………………………………
Constituyente Petrolera
Víctor J. Poleo Uzcátegui / Soberania.info – 14/11/03
Lo constituyente antagoniza con lo constituido, tanto como la pureza del agua en movimiento antagoniza con la podredumbre del agua estancada. En buena lógica de toda sociedad fértil, lo constituyente es debate y auto-crítica. Sin debate y sin auto-crítica no hay pensamiento revolucionario y sin pensamiento revolucionario no hay revolución. El proceso constituyente en Venezuela se llama petróleo, que no otro recurso natural nuestro es foco del ajedrez geopolìtico mundial ni nos significa causales para el quebrantamiento de la Economía y del Estado. La constituyente petrolera es la reivindicación de derecho de una victoria de hecho, la del 13 de Abril, victoria del pueblo y de la FAN nacionalistas.
……………………………………………………………………………………………………………………………
Ley de hidrocarburos los divide
Marianna Párraga / El Universal (Venezuela) – 14/12/03
La fervorosa unión de grupos oficialistas, que se produjo en el seno de Petróleos de Venezuela después del paro, está siendo fracturada por la formación de una corriente que critica duramente la Ley Orgánica de Hidrocarburos que se aprobó con la Habilitante a finales de 200… Para Víctor Poleo, ex director del Ministerio de Energía y Minas y uno de los oficialistas que apoya el redimensionamiento de la Ley de Hidrocarburos, la normativa vigente tiene serias fallas conceptuales, fiscales e incluso políticas.
……………………………………………………………………………………………………………………………
Orimulsión, debate extrapesado
Isaura Rodríguez / Panorama (Venezuela) – 09/11/03
Para Víctor Poleo Uzcátegui, ex director de Energía, “la Ley no está a la medida de su momento histórico, carece de talento innovativo y replica el pasado cuando focaliza la relación entre el Estado y la industria petrolera (estatal o privada) en un simple asunto de captura de regalías. Se ignoró la química de los crudos, la edad de los yacimientos, los costos de producción y los cambios tecnológicos, las utilidades y la reinversión, los mercados mundiales y los precios de la energía”.
……………………………………………………………………………………………………………………………
Víctor Poleo asegura que urge modelo económico
Sector eléctrico requiere debate público
Mariela León / El Universal (Venezuela) – 25/10/03
Poleo insiste en que el modelo económico debe ser de dominio público y tener capacidad predictiva en el tiempo. “Sólo entonces están satisfechas las condiciones para una deseable competencia en generación y en distribución, actividades en las cuales el Estado puede llamar a capitales no estatales a participar por vía de autorizaciones y de concesiones, respectivamente”.
……………………………………………………………………………………………………………………………
18 y 19 de Octubre de 2003 – Maracay, Edo. Aragua
Resumen del Primer Congreso Petrolero Nacional
OC- MSG / Aporrea.org (Venezuela) – 21/10/03
……………………………………………………………………………………………………………………………..
Agenda Energética de Washigton
¿Cuál es el problema?
Víctor J. Poleo Uzcátegui / Soberania.info – 20/09/03
EEUU es víctima terminal de su metástasis energética: EEUU no tiene ni el petróleo ni el gas necesarios para alimentar su estilo de desarrollo. EEUU destruye diariamente 1 de cada 2 litros de gasolina, siendo sólo un 6% de la población mundial. EEUU consume un 25% de la demanda mundial de petróleo y otro tanto de la demanda mundial de gas. El estilo de desarrollo norte-americano, obeso y voraz por energía, no es precisamente un paradigma de ética social y respeto al Ambiente, menos aún de sana coexistencia entre la humanidad y sus recursos naturales.
……………………………………………………………………………………………………………………………
Plan de Negocios hipoteca a Pdvsa
Dora Paredes / Últimas Noticias (Venezuela) – 20/10/03
Trabajadores de la industria petrolera venezolana reunidos en el galpón central de la E.T.I. Joaquín Avellán de la ciudad de Maracay, respaldaron a una voz la creación de un Consejo de Estado de Energía, Seguridad, Defensa y Recursos Naturales, ante el “peligro” que para la principal industria del país representa el plan de negocios de la Pdvsa “patriótica”. El planteamiento fue hecho por Víctor Poleo, profesor del postgrado de economía petrolera de la Universidad Central de Venezuela, quien funge como asesor y promotor del Primer Congreso Petrolero.
……………………………………………………………………………………………………………………………
Dos expertos petroleros analizan los escenarios
¿Qué pasaría en Venezuela si Irak recupera
su capacidad productiva?
Francis Zambrano Espinoza / Semanario Quinto Día No. 361 (Venezuela) – 03/10/03
Mucho se ha especulado sobre la posibilidad de que en el corto plazo la producción petrolera de Irak pueda recuperarse y respecto de las dificultades que caerían sobre el mercado petrolero venezolano, la economía del país y sus ingresos fiscales, si esto llegase a concretarse. Incluso hay un escenario que indica que la producción iraquí puede alcanzar los 5 millones de barriles diarios en 2004. Sobre estas premisas consultamos con dos expertos: Víctor Poleo y Juan Carlos Sosa, quienes analizan la hipotética recuperación de la capacidad productiva de Irak.
……………………………………………………………………………………………………………………………
PROCESO
Víctor J. Poleo Uzcátegui / Soberania.info – 14/08/03
La “nueva PDVSA” carece de proyecto, a no ser que la improvisación y el pragmatismo se llamen “proyecto”. Los intereses partidistas prevalecen sobre los intereses de la República. No habrá paz política en Venezuela hasta tanto el país se unifique en un debate petrolero unificador. “Salvamos PDVSA” nos dicen desde la “nueva PDVSA”: de quién y de qué la salvaron?. Un enfermo no se cura a sí mismo, tanto como PDVSA no puede auto-reestructurarse. Quien hoy preside PDVSA arrastra una historia de destrucción política e institucional.
……………………………………………………………………………………………………………………………
Free Market Petroleum: una estafa financiera encapsulada en una estafa política
VíctorJ. Poleo Uzcátegui / Soberania.info – 13/08/03
……………………………………………………………………………………………………………………………
¿Suspendido?
VíctorJ. Poleo Uzcátegui / Soberania.info – 21/08/03
He aquí la explicación de Alí Rodríguez sobre otros aspectos de la industria, incluida la negociación con Free Market y la intervención de un senador republicano de los Estados Unidos en los contratos petroleros.
………………………………………………………………………………………………………………………………
Pdvsa:
subsidio interno vs. subsidio externo
Víctor Poleo Uzcátegui / Soberania.info – 21/05/03
A propósito de subsidios a la gasolina en el mercado interno, “A Pdvsa no le queda otra salida que aumentar el precio de la gasolina” (Ramón Espinaza), considere los descuentos a crudos y productos por PDVSA a sus filiales en EEUU y Europa.
…………………………………………………………………………………………………………………………….
La clase política fue rehén y cómplice de Pdvsa
Raúl Pineda / Semanario La Razón No. 426 – 09/03/03
Desde su creación en 1976, los venezolanos fuimos progresivamente disociados de Pdvsa, la estatal petrolera que sucede a las transnacionales anglosajonas Shell y Creole en la producción, refinación, transporte y comercialización de crudos y productos. Nacionalizamos los activos y actividades de la industria petrolera, pero no nacionalizamos las lealtades e intereses de la clase ejecutiva, a la cual confiamos la conducción de Pdvsa.
……………………………………………………………………………………………………………………………..
Una nueva estafa político-petrolera
está en marcha
Víctor Poleo Uzcátegui / Soberania.info – 19/02/03
……………………………………………………………………………………………………………………………..
Alí Rodríguez debe salir de Pdvsa
Raúl Pineda / Semanario La Razón No. 414 – 15/12/02La conducción del mando de Pdvsa debe pasar a un Consejo Superior de Seguridad, Defensa y Energía, porque actualmente es indominable la industria. Cuando fue ministro, Alí Rodríguez Araque nada hizo para lograrlo en el contexto financiero. En los ocho meses que tiene de gestión, Alí Rodríguez dejó llegar a una situación negativa predecible, que era la extensión del golpe que estamos viendo, hasta colocarnos al borde de una guerra civil. Mucho antes pudo ser desactivado ese proceso. El alto mando no puede dejar Pdvsa en manos de Alí Rodríguez ni de la actual junta directiva, sería apuntar a que en siete meses tuviéramos una situación igual a la de ahora.
……………………………………………………………………………………………………………………………..
En Venezuela
El golpe de Estado fue petrolero
Pablo Hernández, Elie Habalián, Víctor Poleo / Soberania.info – Caracas, noviembre 2002
No habrá paz política en Venezuela mientras PDVSA no sea genuina y plenamente nacionalizada. Al frente del Ministerio de Energía y Minas, ni Alí Rodríguez ni Alvaro Silva intentaron el dominio político de PDVSA y, menos aún, la disciplina financiera de las actividades mercantiles de PDVSA. El futuro del país descansa en el control político de PDVSA. Perder PDVSA es perder la V República.
……………………………………………………………………………………………………………………………..
El sector energía 1999-2002
Responsabilidades políticas y penales
Víctor Poleo Uzcátegui / Soberania.info – Caracas, noviembre 2002
Cuando, por fuerza de los hechos, se impone una limpieza ética en PDVSA, el buen pragmático otorga amnistías y administra artilugios llamados cogobierno y mesas de diálogo. El buen pragmático cree tener ideas propias, de allí su tribalismo. Sólo un cierto lumpen político podría aceptar sumisamente que la jerarquía y el partido devengan, una vez más, en un fin en sí mismo. El buen pragmático anhela un chavismo sin Chávez, exabrupto político, y cultiva su esperanza de ser ungido en la transición negociada. En su momento, el también pragmático y abogado Kerenski apostó a una transición negociada. Transcurridos tres años de intensa lucha de clases, las organizaciones de izquierda, tribalizadas por capitanes notariados, parecen haber ocupado sus recursos en una acomodaticia defensa del gobierno y no en el forjamiento del poder popular, permitiendo el avance impune de una contrarrevolución cuyo botín de guerra se llama PDVSA.
……………………………………………………………………………………………………………………………..
…y esta Ley Petrolera: quién la hizo?
Víctor Poleo Uzcátegui / Soberania.info
Esta Ley de Hidrocarburos es, antes que nada, acientífica en el tratamiento de los tributos fiscales petroleros. La cuantificación de la dupla Regalía: Impuesto admite múltiples combinaciones y la de 30:50 – atornillada al azar ? – ciertamente no disuade inversiones en las actividades primarias o de extracción del barril en su estado natural , pero tampoco honra el Mandato Habilitante de incrementar los tributos fiscales petroleros.
……………………………………………………………………………………………………………………………..
La internacionalización de PDVSA (1982-1998)
o de cómo la meritocrácia escapó al Fisco astatal
Pablo Hernández, Elie Habalián, Víctor Poleo
Dicen los estrategas corporativos [2] : “… el papel de la internacionalización se relaciona con la necesidad de PDVSA de conseguir mercados para el crudo venezolano pesado. Los crudos pesados constituyen un 70% de las reservas probadas de Venezuela y para ayudar (sic) a asegurar su salida PDVSA ha construido (sic) en los últimos 20 años un sistema de refinación extenso a nivel global, con capacidad de 1.5 millones de barriles diarios, de lo cual 1 millón es para crudos pesados”.